11 frases que no puedes decir en el trabajo
frases que no deben pronunciarse nunca en el trabajo
La revista Forbes y según un experto en liderazgo ha publicado las 11 frases que nunca hay que pronunciar en un trabajo. puesto que estas expresiones que le hacen parecer una persona incompetente o insegura. No importa el talento que tenga o lo hÔbil que sea a la hora de realizar sus tareas, existen ciertas frases que no deben pronunciarse nunca en el trabajo.
1. "Yo creo... / Esto puede ser una idea absurda... / Voy a hacer una pregunta estúpida". Estas palabras erosionan su credibilidad, incluso si después se anuncia una gran idea, ya que parece que le falta confianza y hace que la gente pueda llegar a desconfiar de usted. Si no sabe algo, diga en su lugar "Ahora mismo no tengo esa información, pero la encontraré lo mÔs rÔpido que pueda y se lo haré saber".
2 "Lo intentarƩ". Al igual que la palabra "creo", el verbo "intentar" le resta credibilidad y muestra una falta de confianza. Si se le pide que haga algo, o bien se compromete a hacerlo o bien da una alternativa, pero no diga que "lo va a intentar".
3. "No es mi culpa". Por pequeño que sea su error, si asà ha sido, lo mejor que puede hacer es reconocerlo y, sobre todo, no echar la culpa a otros. Dé su explicación y que sea su jefe u otros compañeros los que decidan.
4. "No es justo". La vida no es justa, escribe en la revista el experto. Diciendo esto solo parece que cree que la vida es fƔcil, lo que le hace parecer inmaduro e ingenuo.
5. "Esto solo llevarĆ” un minuto". Al decir estas palabras parecerĆ” que harĆ” la tarea lo mĆ”s rĆ”pido posible y que puede que no la finalice bien debido a las prisas. A no ser que de verdad sea una tarea breve (como contestar un correo no muy extenso) no diga esto. En cambio, limĆtese a decir que "no le llevarĆ” mucho tiempo".
6. "No puedo hacerlo". El "no puedo" y el "no es mi culpa" son primos hermanos. Si dice que no puede hacer algo significa que no quiere y que ni siquiera lo va a intentar. Si hay alguna tarea que le hayan encomendado y que de verdad no sepa hacerla, pida ayuda, que vean que estÔ interesado para que la próxima vez puedan contar con usted.
7. "Es un vago / incompetente / un imbĆ©cil". No le llevarĆ” ninguna ventaja criticar a un compaƱero con estas palabras. Si su crĆtica es cierta, todo el mundo se enterarĆ” de la incompetencia de ese otro trabajador, y no es necesario. En cambio, si no es cierto, serĆ” usted el que quede mal delante del resto. Siempre hay gente incompetente en cualquier lugar de trabajo. Si no tiene la capacidad para ayudar a esa persona o despedirla, no harĆ” nada seƱalando sus faltas.
8. "Esa tarea no me concierne". Si dice algo asĆ estĆ” dando a entender que va a hacer lo mĆnimo. Si su jefe le dice que haga algo pero usted cree que no es apropiado para su posición (por motivos morales, Ć©ticos o cualquier otro) lo mejor es hacer la tarea que nos han mandado y, mĆ”s tarde, programar una reunión con su superior para discutir acerca de su rol en la compaƱĆa.
9 "AsĆ se ha hecho siempre". La tecnologĆa ha cambiado la forma en que hacemos las cosas, asĆ que algo que se hacĆa de un modo hace seis meses o un aƱo puede que ya no se realice con la misma eficacia gracias a los avances tecnológicos. Si dice "es que asĆ se han hecho siempre las cosas" puede parecer una persona que se resiste al cambio. Puede que hacer las cosas como siempre se han hecho no sea la mejor manera.
10. "No hay ningún problema". Cuando alguien le pide que si puede hacer algo o le da las gracias por haberlo hecho y usted solo se limita a decir "Sin problema" estÔ insinuando que esa petición ha sido, efectivamente, un problema. Diga, en su lugar, "ha sido un placer". Es una diferencia de lenguaje muy sutil, pero tiene un gran impacto en las personas.
11. "Odio este trabajo". Lo Ćŗltimo que una persona quiere oĆr en su trabajo es que alguien odia lo que hace. Diciendo esto demuestra que usted es una persona negativa. Los jefes capturan rĆ”pidamente a los negativistas que bajan la moral del grupo y saben que hay muchas personas entusiastas por ocupar su puesto de trabajo.
Fuente: http://www.msn.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario