Ads Top

El cabello y su higiene en el siglo XVIII.

El cuidado del cabello en la Europa del siglo XVIII, era debido a la poca  higiene corporal
.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXNzHXQICTMXHvver_REhfwaBaEF1e9DY1kOLvLV458vVhS4plRYpWhTWqmgPqV0xaXXYkaEzZflC72PKCLU8SH5LglCH0L47cjjGzHrh90PePZPBqYFjuRE9jii3hFFgKZDeeLsTFrl2O/  

La peluca ademĆ”s de ser un sĆ­mbolo de estatus social, tuvo una utilidad especĆ­fica:  resguardar del frĆ­o y calentar  las cabezas de los cortesanos que vivĆ­an en grandes castillos y palacios con corrientes de aire por todo, y frĆ­o invernal . Los materiales mĆ”s usados para hacer pelucas y postizos fueron los cabellos humanos mezclado con las crines y colas de los caballos.


En la corte francesa se empezaron a usar pelucas a raĆ­z de que el rey Luis XIV empezĆ³ a quedarse calvo. El uso de las pelucas se  popularizaron entre la corte -absurdamente- pues tendĆ­an a imitar al Rey -  y sĆ³lo podĆ­an usarlas los nobles. La absurda moda se extendiĆ³ a otras cortes europeas.

Luis XIV fue el precursor

Otras versiones dicen que fue un momento en que se iban  extendiendo  las enfermedades venĆ©reas,  como la sĆ­filis, dando lugar a consecuencias graves, como pĆ©rdida de pelo o manchas en el cuello o en algunas partes del cuerpo, etc. En ese tiempo la vida en la corte era algo "promiscua" y, a fin de ocultar esos signos,  comenzaron a ser utilizadas tanto las pelucas  como maquillaje y guantes.


 .com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSNOO5hb5OnQ0rHege12cdoYNZzPE1cjQRs2TSXs2PsowbG4N7p51aSt9-tAJvkppu2DtGHWe5RDK4TCLu0pnAYEDc87IKeiTEEsoKvd1EtajzgqtOyi62gRYYWkeMi7pyneyOo8NADcR-/
La reina MarĆ­a Antonieta fomentĆ³ en esa Ć©poca los peinados de estilo alto.
Estos peinados altos necesitaban la ayuda de peluqueras y doncellas personales, que tardaban varias horas en colocar estructuras metĆ”licas, trenzas de cabello y un gran surtido de elementos decorativos, desde  joyas a frutas o verduras.
.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSQy6mfmQviRS0v9ppIwxdYyNQ_Exu4PeMaG0JrcDKUcSTW7IWKlu2mx-BtYQQj6tI35XhbMSNGYrAoJ-SY2RbIkDkytHjk9LyiYWLEkTm-qGDIEJmITfuxPL9haY3zNy39MB9v3rROtyC/

Marƭa Antonieta marcada tendencia entre las mujeres. La reina Marƭa-Antonieta de Francia introdujo un peinado mƔs sencillo llamado "puf a la Reina" que fue imitado en toda Europa, y que consistƭa en llevar un relleno o postizo que se recubrƭa con los cabellos para dar mƔs volumen.


A pesar de lo caro que eran estos peinados elaborados, el precio real era poder mantener el peso sobre la cabeza, y a menudo se convirtieron en problemas de dolores de cabeza, por no hablar de la apariciĆ³n de los piojos y parĆ”sitos, problema  bastante comĆŗn, teniendo en cuenta factores antihigiĆ©nicos de la Ć©poca donde lavarse el pelo era inusual.

 


.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCCzWuMYy1U7CWunfc7Hx1LKjVuB2_I1Nhvjdl4udbuW-rL46cAcVRQIdPvK-y4hfQVx498uzHfTVAnLjLhbV8pChQ6ACE4y_qjkxKXsoW9FQqbPLvCkfzKm5Ddo36rfXaWvaS4NO5nLhi/
Otros aristĆ³cratas se afeitaban  el crĆ”neo por higiene para evitar parĆ”sitos y el prefirieron  una peluca empolvada. A las pelucas y postizos  los espolvoreaban  con polvos perfumados a base de huesos de buey y oveja calcinados, almidĆ³n,  harina y madera podrida pulverizadas que blanqueaban el pelo, ademĆ”s, usaban arsĆ©nico en polvo para (supuestamente) tener  una sana y abundante cabellera, y evitar asĆ­ la calvicie.  Para aliviar los picores que la peluca les causaba  usaban varillas de materiales preciosos, generalmente de  marfil,  para de una manera elegante rascarse la cabeza sin tener que quitarse la peluca ante el pĆŗblico.


.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzvwdWL12gXIIYSzBMIL4jccEOJk4sMOIQndo_bviYjOKRZm_mcNr_aYVBZjd54VzcDRRlCwpHUPENOxSgt_PNISbn_RRgPHhwsJzLFvrRwMTtz-0PgJVbbDsVoBT-_AhJJiKzmLtlwQr7/ 
No existĆ­an jabones adecuados para el lavado de pelo ya que los eran muy grasos, por lo que no solĆ­an lavarse el pelo. Por eso la moda de llevar pelucas se extendiĆ³ puesto

 

 

que tenĆ­an que estar presentables en las cortes. 

 

.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhCcOLrln3KSNkkSzBKIGXNs-JbfZUSxjF6HPcSyxMwc3Qsr-fFbEpwgdxpmmCg4dJXWJyCD94oHL_HFHepCgeSq6uSSNE3c-7g01F2aQV-xAifpV6O0NmEjZD5HnxoL-tDkKENuwmXog-/


BarberĆ­a y tienda de pelucas.

A principios del siglo XIX, las pelucas cayeron en desuso de forma generalizada, ya que se asociaban a la Ʃpoca prerrevolucionaria y no encajaban con los ideales romƔnticos y con la nueva moda querƭa rescatar la moda y peinados de la Roma clƔsica, en auge debido descubrimientos de yacimientos romanos, como Pompeya y Herculano.

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.