Mi papá y mi otro papá
hijo de pareja homosexual.
curiosidades de la historia
curiosidades de Levi Strauss y sus pantalones
Un sastre judío de Baviera llamado Levi Strauss que emigró a los Estados Unidos para hacer fortuna, se estableció en 1850 en San Francisco. Allí se dedicó en un principio a vender a buen precio lona para las tiendas y para cubrir los vagones. Cuando el Ejército le rechazó una gran partida de lona que le habían encargado por su mala calidad, decidió fabricar con la tosca tela unos pantalones que fueran lo bastante resistentes para el trabajo en condiciones duras de los mineros y les permitieran guardar en los bolsillos las muestras de minerales y las herramientas de uso más frecuente. Para reforzar la prenda, puso remaches en las costuras del pantalón. En 1860, el sastre decidió cambiar la lona por una tela más resistente que se fabricaba en Nimes, Francia, y que era conocida como "serge". En realidad este tejido es originario de la ciudad italiana de Génova, que los galos llamaban Genes, de aquí el origen de la palabra "jeans".
curiosidades de La bomba atómica de Hiroshima
Curiosidades cataratas Niágara
Robert Leech sobrevivió a un paseo en barril por las cataratas del Niágara. Salió con vida aunque se rompió casi todos los huesos del cuerpo. En el año 1911 comenzó una gira dando conferencias en las que relataba su experiencia en las cataratas. Estando en Nueva Zelanda, resbaló con una piel de plátano y falleció a causa de la caida.
Curiosidades Cacao en España
Se cree que fue un monje español del Císter, fray Aguilar, que viajó como misionero por México, quién envió a su congregación del Monasterio de Piedra (Aragón, España) las primeras muestras de cacao y también las primeras recetas, con lo que se inició la tradición chocolatera cisterciense y la de su rama de la Trapa. Por otra parte, las monjas del convento de Guajaca fueron las primeras en añadir azúcar al chocolate, para eliminar el sabor acre del cacao que originalmente tomaban los indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario